El artículo de hoy va a darles una idea bastante exacta de cómo decido colocar los Stop-loss y Take-profit en las operaciones que realizo a diario. Tengo un montón de mensajes de correo electrónico preguntando dónde y cómo colocar el stop loss o TP, y si bien no hay una respuesta única para responder a esta pregunta, hay ciertas cosas que debes considerar antes de entrar en un trade que harán de la determinación del stop loss y take profit mucho más fácil. Antes de que comencemos, permítanme decir primero que este tema del stop loss y la colocación del take profit de objetivo es realmente un tema bastante amplio en el que podría escribir no un articulo, sino algunos cuantos. Mientras que la lección de hoy no cubre todos los detalles del stop loss y take profit, aun así te dará una buena visión general de las cosas más importantes que pasan por mi mente cuando decido dónde colocar mi stop loss y mi objetivo de beneficio en cualquier operación.
Estoy comenzando con la colocación del stop loss por un par de razones importantes. Uno, siempre debe pensar en el riesgo antes de la recompensa (si… se lo que pensaran mis alumnos, “siempre nos dice eso”) y debes estar por lo menos dos veces más centrado en el riesgo de la operación, que en la recompensa. Dos, tenemos que determinar nuestra pérdida para luego determinar nuestro tamaño de posición en el trade, la pérdida potencial en dólares o euros y la ganancia, y nuestros múltiplos R (cuantas veces vamos a ganar lo arriesgado: 1:2? 1:3? etc. Todo esto se hará más claro a medida que sigas leyendo si esta última frase te confundió…
Al colocar Stops, queremos situar nuestra Stop Loss de pérdida en un nivel lógico, es decir, un nivel que nos indicará cuándo nuestra señal de trading ya no es válida y que tiene sentido en el contexto de la estructura del mercado circundante.
Me gusta siempre comenzar con la premisa de que voy a “dejar que el mercado me saque”, lo que significa, quiero que el mercado me muestre que mi trade ya no es válido por pasar a un nivel que anula la configuración o cambia el mercado a corto plazo al menos parcialmente. Siempre miro el cierre manual de un trade como la opción número 2, mi primera opción es siempre “establecer y olvidar” el trade y dejar que el mercado haga el “trabajo sucio” sin mi interferencia. Las únicas veces que opto por salir manualmente de un trade antes que se ejecute mi SL es si el mercado me muestra una acción de precio convincente EN CONTRA de mi posición. Esta sería una razón basada en la lógica para salir manualmente de un trade, en lugar de salir basandome en la emoción, que la mayoría de los traders utilizan para salir.
Así que para recapitular, hay básicamente dos métodos basados en la lógica para salir de un trade:
1) Deje que el mercado golpee su SL predeterminado que pusiste cuando planificaste y tomaste el trade.
2) Sal manualmente SOLO si la acción del precio ha formado una señal o está dando claras pistas contra tu posición.
Las salidas basadas en emociones:
1) Margin Call porque no utilizaste un SL y el mercado se movió en tu contra tanto que tu corredor o broker tuvo que cerrar tu posición automáticamente.
2) Cerrar manualmente un trade porque “piensas o crees” que el mercado va a tocar tu SL. Te sientes emocionado porque el mercado se está moviendo en contra de tu posición. Pero, no hay una razón basada en la acción del precio para salir manualmente.
El propósito de un Stop Loss es ayudarle a permanecer en un trade hasta que la configuración del mismo y la teoría en la cual te basaste así como el el sesgo direccional original a corto plazo ya no sean válidos. El objetivo de un trader profesional al colocar su Stop Loss es colocar el mismo en un nivel que da suficiente espacio para “respirar” y moverse a tu favor de tal maneras que al mismo tiempo no le das tanto espacio que resulta innecesario. Por lo tanto, no queremos poner nuestra pérdida o SL ilógicamente lejos, pero tampoco queremos que esté demasiado cerca de nuestro punto de entrada. Queremos darle al mercado un espacio para”respirar”. Como se puede ver que hay una “delgada línea” que tenemos que caminar cuando se determina la colocación del stop loss, y de hecho considero que la colocación del SL, es uno de los aspectos más importantes de la realización de un trade y mucho tiempo de mi pensamiento al mismo ANTES de apretar el gatillo.
Muchos traders se quedan cortos colocando su stop loss demasiado cerca de su punto de entrada solamente porque desean operar un tamaño más grande de la posición (más lotes o más contratos). Esto es lo que yo llamo “suicidio de la cuenta de trading” mis amigos. Cuando colocas tu stop loss demasiado cerca porque desea cambiar a un tamaño de posición más grande, básicamente estás anulando tu ventaja comercial, ya que necesitas colocar tu stop loss en función de tu señal o estrategia de trading y las condiciones del mercado circundante, no en la cantidad de dinero que quieres hacer!!!.
Si recuerdas sólo una cosa de esta lección de hoy, deja que sea esto: SIEMPRE pero SIEMPRE determina tu colocación del stop loss ANTES de determinar el tamaño de tu posición, tu colocación de stop loss debe ser determinada por la lógica, no por la codicia. Lo que eso significa, es que no debes poner deliberadamente una pequeña con el stop loss en un trade sólo porque deseas cambiar un tamaño de posición grande. Muchos traders hacen esto y es básicamente cómo prepararse para una pérdida antes de que el trade incluso comienza.
Ahora, vamos a pasar por algunos ejemplos de las colocaciones de stop loss más lógico para algunas de nuestras estrategias de acción de precio que enseñamos en nuestros cursos. Estos niveles son lo que considero los más seguros para las configuraciones que se están discutiendo, lo que significa que le dieron al trade la mejor oportunidad de “trabajar” y que el mercado deba moverse a un nivel lógico en contra de su posición antes de sacarte en Stop. Vamos a ver:
El lugar más lógico y más seguro para poner tu stop loss en una configuración de pin bar o upthrust es justo más allá del máximo o mínimo de la cola de la Pinbar. Por lo tanto, en una tendencia a la baja como vemos a continuación, el stop loss sería justo por encima de la cola de la barra señal, cuando digo “justo encima” puede significar alrededor de 1 a 10 pips por encima de la cola de la barra. Hay otras ubicaciones del stop loss de esta señal que son discutidas en mi curso de trading avanzado, este tipo de colocación de stop loss enseñado aqui abajo es una de las formas mas “clásicas” de colocar los stop loss cuando el mercado nos deja una especie de “swing” como pista.
PODRÍAS DEJAR UN COMENTARIO ABAJO? - ME GUSTARÍA LEER TUS OPINIONES Y SABER MAS DE TÍ 🙂
También puedes visitarnos en nuestra Página en Facebook
Divulgación de riesgos: El comercio de futuros y de divisas conlleva un riesgo sustancial y no es para todos los inversores. Un inversor podría potencialmente perder todo o más que la inversión inicial. El capital de riesgo es dinero que se puede perder sin poner en peligro la seguridad financiera o el estilo de vida de una persona. Sólo se debe utilizar capital de riesgo para el comercio y sólo aquellos con suficiente capital de riesgo deberían considerar operar. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros. Los testimonios que aparecen en este sitio web pueden no ser representativos de otros clientes o clientes y no es garantía de resultados o éxitos futuros.
16 respuestas
bendiciones y gracias
Excelente artículo.
Saber dónde colocar el stop es saber también hasta dónde estás dispuesto a perder haciendo trading.
Muy bien explicado y las fotos me han ayudado bastante. Lo tendré a mano. Lo voy a guardar junto con este otro artículo de porque con el tuyo de MVD Trading Academy me he aclarado mucho
Hola, gracias, este articulo aclaro mucho mis dudas sobre el stop loss.
Muy claro, aguardando por comenzar el curso.
Excelente atención de todo el equipo por ahora!
Me alegro Nicolas, un abrazo!
Muy bueno y claro como todos los materiales y recursos que brindan en el curso, no me canso de felicitarlos y de agradecer por los conocimientos que comparten.
Muchas gracias a vos Alvaro!
Siempre dejándonos en claro !! Que no debemos hacer …
Admirando cada uno de tus consejos Esteban .
Muchas gracias por toda la dedicación que nos Brindas.
Muchas gracias a ti Marisa!
Excelente explicación, muchas gracias
EXCELENTE PROFE
GRACIAS GRACIAS
Gracias Esteban por la claridad de conceptos, ahora identifiqué el Upthrust.
Muy claros los conceptos, y apoyados por los gráficos me han ayudado muchísimo. Gracias Esteban!
No tengo ninguna experiencia en el trading pero de lo que puedo entender es que el SL previene seguir en una operación en tendencia bajista para disminuir las pérdidas
gracias por lo de hoy la verdad que me sirvio mucho el echo de saber poner mejor mi stop
gracias esteban por compartir todo esto… Éxitos y muchas Gracias….
Gracias por regalarnos este concepto tan discutido y aclararlo de la mejor manera…
Gracias….