“No hay que tenerle miedo a la palabra especulación. Es condición inherente del hecho de ser humano. Constantemente estamos especulando en la vida.
El trading es eso, el arte de especular los mercados financieros, con el objetivo de tener una rentabilidad”, define Esteban Echevarría, director de MVDtrading, negocio en el área a la que se dedica hace 13 años.
Desde hace ocho años, con MVDtrading, empresa con sede en el parque del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que tiene dos grandes áreas de negocio: el desarrollo de software y la enseñanza.
Echevarría cuenta, que, a pesar del origen de la empresa como desarrolladora de tecnología, es precisamente el área educativa la que más ha avanzado en el último tiempo. “Un poco, producto del interés de la gente —que ha sido incremental— en aprender de una manera profesional sobre los mercados financieros”, dice, en conversación con Montevideo Portal.
PODRÍAS DEJAR UN COMENTARIO ABAJO? - ME GUSTARÍA LEER TUS OPINIONES Y SABER MAS DE TÍ 🙂
También puedes visitarnos en nuestra Página en Facebook
Divulgación de riesgos: El comercio de futuros y de divisas conlleva un riesgo sustancial y no es para todos los inversores. Un inversor podría potencialmente perder todo o más que la inversión inicial. El capital de riesgo es dinero que se puede perder sin poner en peligro la seguridad financiera o el estilo de vida de una persona. Sólo se debe utilizar capital de riesgo para el comercio y sólo aquellos con suficiente capital de riesgo deberían considerar operar. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros. Los testimonios que aparecen en este sitio web pueden no ser representativos de otros clientes o clientes y no es garantía de resultados o éxitos futuros.
2 respuestas
Buena respuesta con respecto a la especulación… que confieso es una palabra que asusta un poco.
Gracias por la oportunidad de la enseñanza a las personas.
Las herramientas tecnológicas son fundamentales para que todos los que no se dedican a vivir del trading tengan la misma oportunidad de las instituciones que si viven de ello y la oportunidad de crecer y volverse profesionales